esto más que para dañar, lo hacemos para servir y que la aventura de expresarse con el arte del dibujo tenga las mayores ventajas para los locos que deseen seguir este camino. Todos emiten sus opiniones creyendo que sólo por usar un lápiz y un papel o una computadora y una wacom el panorama es el mismo y juzgan en un mismo nivel cuando eso es un error.

Para empezar, hay distintos artistas gráficos, desde pintores, diseñadores, dibujantes ilustradores, tipógrafos, etc., etc., etc., cada uno tiene sus caminos técnicas y aspiraciones, pero a lo largo de la historia ciertos parámetros los catalogan y forman sus colores de identidad, dentro de cada uno hay niveles: maestros y principiantes, excelentes y medianos, profesionales y amateurs, pero ojo, en ambos polos hay oficio, esperanza, paciencia, disciplina, voluntad y capacidad de aprendizaje. Por otro lado están los que a pesar de tener esperanza y voluntad,
carecen del oficio, de paciencia,
no se llevan con la disciplina y con la capacidad de aprendizaje, agregándoles la desubicación. Esto se puede llevar a cualquier profesión y oficio, no se diga en las artes.

Un ilustrador puede ser un genio, hacer maravillas con varias obras e ilustraciones, así como un diseñador gráfico, pero a la hora que se meten a hacer arte secuencial, las cosas cambian porque cuando se hace un cómic mensual, quincenal o mensual, primero cumplirá con quizá los tres primeros cómics, pero después pedirá ayuda porque él no puede cumplir con los tiempos de entrega, o simplemente por cansacio o porque su ritmo de trabajo no es tan dedicado y comprometido como el de un historietista y aqui se aplican algunas de las reglas naturales de cualquier oficio continuo: oficio, esperanza, paciencia, disciplina, voluntad y capacidad de aprendizaje, atributos que el historietista dedicado siempre tuvo y debe tener.

A lo largo de estos años hemos visto, que todo mundo habla del cómic y como se debe hacer, pero a la hora de la verdad no pueden desarrollarlo aún teniendo el dinero para la producción y por lo mismo hoy no hay cómics en los puestos de periódicos. Hay quienes tienen el apoyo económico y no pueden desarrollar cómic continuo por incapacidad y habemos otros que podemos hacer la producción y no tenemos el apoyo económico, ese es el status del cómic independiente. Por otro lado las pocas editoriales que publican cómics, terminan apoyando a los chavitos que quieren ser estrellas y firmar en ferias de piratería porque en su cara tienen la palabra "explotables" y como nosotros no nos dejamos, ya nunca nos toman en cuenta, dizque porque estamos pasados de moda, pero en realidad, porque nosotros no nos dejamos tan fácilmente.

Por otro lado también entre los receptores o público al que le llega el mensaje, también hay diversos grados de percepción, la cual le hace tener el gusto personal que merece y aquí es uno de los puntos sutiles donde comienzan nuestras diferencias con el medio. No todo puede catalogarse en el mismo nivel, por ejemplo en la pintura, hay quien tiene oficio y lo clásico lo maneja a la perfección pero también puede pasar a lo abstracto con esa misma capacidad de oficio, sin embargo hay
pseudoartistas que ni siquiera saben de formas, espacios y equilibrios, pero sí tienen una gran capacidad de labia, así como quizá un excelente carisma que puede envolver al público, pero no por su trabajo gráfico, sino por otras circunstancias, muchos de ellos son mejores mercadólogos y publicistas que artistas.

En nuestros tiempos ha surgido una tendencia de lo que llamamos comic diseño, el cual es increíblemente rico y con muchas posibilidades, las formas se van más a interpretaciones no necesariamente realistas, pero que conllevan una fuerza increíble y cumplen con la transmisión de mensajes, el realizar este tipo de arte no es tan fácil y no cualquiera puede hacerlo ya que se necesitan los ingredientes arriba mencionados, sin embargo, este tipo de arte alcahuetea a mucha gente que no puede desarrollar cuerpos humanos, perspectivas, mímica, etc., y según ellos tienen la calidad y el oficio, solo porque garabatean.

Siempre he defendido mi postura y advierto que la seguiré defendiendo ya que en mi caso y en el de los ¡Ka-Boones!, hemos hablado sobre el medio de LOS COMICS COMERCIALES que es el medio en el que nos hemos desenvuelto desde hace más de 40 años. Maestros de la vieja guardia que aún viven, tienen la misma opinión, sin embargo, muchos de ellos prefieren no hablar y no meterse en problemas, precisamente porque saben como se mueve todo con los jóvenes de hoy en día. Aunque siempre ha habido este problema, en la actualidad es diferente y más caótico porque desde principios de los noventa, la industria del cómic cayó, todo lo que se ha intentado hacer, han sido eso, intentos y pura llamarada de petate, y por lo mismo muchos de los hoy en día nuevos artistas del cómic, nunca han vivido realmente de él, sólo los que han logrado trabajar para el extranjero, o que lograron trabajar en las pocas editoriales que aún existían y existen aquí en nuestro país, aunque siempre hubo explotación a los escritores y dibujantes, antes se ganaba muy bien, no lo que se debía pero cuando menos el artista de historietas, podía vivir cómodamente, pero de los noventa para aca, las editoriales bajaron tarifas y la explotación fue increíblemente injusta.

Digo esto porque Gantús en su blog, que se cree un conocedor del cómic Mexicano, realmente no ha vivido de él, como fanboy tiene derecho a dar su opinión, pero es importante que los que hemos vivido de esto informemos lo que nos tocó vivir y experimentar, no porque sus fuentes del cómic Mexicano hayan trabajado de una determinada forma quiere decir que nunca existió, refutando lo que no sabe y sólo escucha o le dicen. Aunque antes sí había estudios que realizaban historietas en grupo, también existían muchos artistas que trabajaban sólos, yo entre ellos, y muchos de los amigos de mi padre, quizá se dividían uno el guión, otro el dibujo y otro el color, pero en la rama del dibujo, habemos muchos que hemos desarrollado el trabajo sin ayuda, ya que para nosotros no es un simple trabajo, es realización espiritual y personal.

Por otro lado Gantús siempre defiende a los editores, que a pesar de tener la razón en ciertos puntos, que no todos los editores cayeron tan bajo y que tenían razón en algunos puntos, si había explotación y promovieron muchas desventajas para los colaboradores, hablando del caso de mi padre y del mío, fuimos los primeros que nos revelamos y luchamos por los derechos de autor, conservación de originales, créditos en los trabajos y una mejor paga, rebeldía que nos costó el beto por parte de las editoriales donde trabajabamos y donde conocimos cómo funcionaba la distribución la cual los dueños de la editorial donde laborábamos también lo era de uno de los despachos más fuertes en ese tiempo, y este veto fue el que precisamente nos orillo a aceptar la invitación de Sergio Aragonés de ir a buscar suerte a EUA, ya que aquí los dueños de la editorial pasaron comunicados a otras editoriales de que nos dieran trabajo por revoltosos.

En los ochenta fuimos los primeros en independizarnos y probar suerte con cómic comercial de autor, y logramos vivenciar situaciones en lo último que quedaba de esa gran industria de las historietas que generó muchas fuentes de empleo a pesar del veto y de la obstaculización por parte de la distribución. Cuando fallecieron los viejos editores y los que de alguna manera apoyaban a que hubieran distintos tipos de publicaciones, la producción familiar dejó de hacerse y los juniors editores se fueron por las sexasionales, olvidando un sector importante, LOS NIÑOS.

Obviamente algunos de esos niños ochenteros crecieron y se quisieron dedicar al medio de los comics, sin embargo ya no tenían donde desarrollarse, ni donde aprender con la práctica, por lo que su fuente de aprendizaje fue más teórica que práctica y sus maestros fueron, Los Caballeros del Zodiaco, Ranma1/2, Batman, Superman y el Hombre Araña entre muchos otros, internet y los organizadores de ferias de comics, pero ya ningún maestro de carne y hueso les legó el conocimiento, y los cinco que sí lograron asimilarlo, fueron seducidos por el mismo medio ya viciado, creyendo que así debía ser el nuevo órden, órden que con esos vicios, poco a poco han disfrazado con el nombre de "La nueva tendencia del cómic" es: que te lean sólo tus amigos, ya no hacer cómic con periodicidad, sólo novelas gráficas y ahora aunque no dibujes con oficio, ya eres artista porque simplemente lo subes a la red y ¡Listo! porque se tiene derecho a expresarte. Sin embargo, pienso yo, que el ser interno de cada quién, exige el derecho de la ubicación y de llevar el ritmo natural y armónico de un crecimiento personal, el cual se llega con la práctica, la guía de alguien que sepa más y de la consciencia de saber en que nivel te encuentras.

Por otro lado ha surgido molestia de parte de mucha gente del gremio, por mis comentarios, pero yo quisiera que se pusieran a pensar en algo, no es lo mismo un Diseñador, que un Ilustrador, que un Artista de Cómic, aunque cada uno podría hacer trabajos de cada rama, cada quién se mueve en medios diferentes, aunque todos pueden abarcar ciertos trabajos y realizar motivos gráficos de cada camino, discúlpenme, pero cada tipo de arte tiene sus reglas naturales y de ahí vienen muchas de las alegatas desde que comenzó la era de la no existencia de comics en México. No nada más es hacer cuadritos, globitos y Pows! ¡POCz! y ¡Zaz!, se necesita saber como llegar al público y saber como utilizar las herramientas gráficas y psicológicas para cautivar, no sólo porque me guste una historia y quiera expresarme ya la hice, esto se aprende a través de los años y muchas veces tu gusto personal debe quedar en segundo termino, no así tu conocimiento de tu producto, alcances y sobre todo, la calidad y el feeling que le pongas.

Hablaré unicamente del camino que yo escogí, el de los comics y simplemente citaré algunos puntos que tienen que ver con las reglas naturales del medio y de las que tanto hablo. No porque hoy en día NO exista una industria de historietas quiere decir que podemos inventar formas de hacerlo a lo loco, que sí se puede, pero únicamente si tomas en cuenta las formas que le hacen tener su color de identidad al cómic, y que precisamente por pasarlas por alto es porque se está evaporando nuestro medio.

El cómic es un medio de comunicación masivo, periódico, con seguimiento constante, esto a nivel impresión y hoy en día con los medios digitales y con la red (más a nuestro favor, podemos llegar a más personas en todo el mundo) lo que hace que el público se enganche y se convierta en seguidor fiel de un determinado título. El promover las novelas gráficas como la única solución, creo en verdad que son el tiro de gracia si se toma ese camino, para mi las novelas gráficas son un refuerzo del cómic continuado y són útiles y necesarias para un públco más especializado y más entrenado, pero no para el público que busca divertirse leyendo constantemente. Simplemente como ejemplo, la serie de Televisión 24, te jala y te pide ver el siguiente capítulo inmediatamente, ese poder tenían las historietas en el pasado, y hoy en día no hay ese seguimiento, no porque ya no vendan, sino porque nadie las desea producir, ya que la inversión es fuerte en papel, y la espera para saber si un cómic despega puede tardar de un año a dos, lo cual no es atractivo para los inversionistas actuales que quieren ganar al otro día de que sale un título y eso nunca ha sido así, todo tiene un proceso.

La Hermelinda de mi padre tuvo éxito hasta el año y medio de salir semanalmente, pero antes los editores sabían que tenían que esperar, hoy en día ese conocimiento no lo tienen los nuevos editores e impresores, o si lo tienen, les interesa no arriesgarse y vivir en lo seguro, por lo que ya desde ahí, también ya le dieron otro tiro de gracia a la historieta impresa, la cual si hubiera apoyos, todavía podría funcionar muchos años más, si ya no con ventas de millones, si con miles que no son nada despreciables y todavía generarían dinero y fuentes de trabajo, además con apoyos en cuanto a otros medios, y merchandise, pero insisto, sólo podrán tener éxito realmente con el mayor número de lectores si les da uno los ingredientes universales: aventura, acción, amor, misterio, humor, contenido, calidad, compromiso, continuidad, etc.

Hoy en día los "autores de comics" , sólo despiegan sus traunas internos y gustos personales sin preocuparse por el público que los va a leer y se me hace una tontería el decir..."A mi no me importa que me lean mis amigos, yo sólo dibujo por placer", en parte el trabajo produce placer pero estoy seguro que el que verdaderamente es creativo, desea que todos los habitantes de la tierra y de otros planetas, lean y admiren su trabajo, ni modo, así es el artista, iluso, pero con corazón.

Algunos por ahí dicen, nosotros entre ellos, que el público no es tonto y como lectores y público tienen la capacidad de saber quién hace un buen trabajo y quién no, pero volviendo al principio de mi comentario, en verdad el público NO ES TONTO, pero muchas veces se deja llevar por el grado de percepción de acuerdo a sus vivencias sociales y culturales y eso conlleva a no saber distinguir lo bien realizado por lo mal realizado, así como juzga de acuerdo a los gustos personales de otros para ser aceptados en un grupo social, con esto la obra independientemente de su carga ideológica será rechazada o aceptada, aún si está bien realizada con tdos los ingredientes para ser y estar. Es por eso que es importante, dar cierta información a esa gente que quizá por desconocimiento (porque no es su obligación tener una información especializada, aunque sí es obligación esar abierto), aquí el problema es que esa información afecta intereses de algunos porque salen a relucir sus incapacidades, disfrazadas de "soy libre de expresarme", " No necesito un Director Artístico", " No deseo vivir de glorias pasadas", y así, miles de justificaciones para no mostrar esa falta de profesionalismo e ingredientes que se necesitan para reactivar verdaderamente nuestro medio.
Se le da más importancia al medio en sí de acuerdo a sus etapas, que a los ingredientes, no comprenden que aquí y en china, el espíritu humano es de donde brotan las ideas y las habilidades, los medios pueden cambiar, pero las reglas naturales para llevar diversión, entretenimiento y contenidos a LOS LECTORES DE COMICS han sido, son y seguirán siendo por los siglos de los siglos, todo se mueve por cíclos, lo que fue moda algunas veces se vuelve clásico, cuando tiene feeling, pero cuando no, desaparece por completo, los que desean ser innovadores pueden serlo por unos instantes pero repito, si no tienen la magia, pasarán de largo, la verdadera innovación como tal no existe, es simplemente el aprender a usar el pasado con el presente para proyectar futuro, guardando esta utilización de espacio tiempo, se podrá realmente ser innovador.
Ahora, las nuevas generaciones, tomarán por nuevo lo que para nosotros ya es viejo, pero el egoismo de la gente que sólo quiere satisfacer su vanidad y gusto personal, dice que eso ya pasó y que no sirve. "La certificación" que dicen por twitter, facebook y blogs no la damos nosotros solamente, esto debería ayudar a tomar consciencia al propio artista para saber sus límites, gente de trayectoria y conocimientos comprobados también piensan igual, y sobre todo el público que si conoce y comprende esta parte de lo que tratamos de explicar, no aceptaría cosas así como así, sabría distinguir una calidad de un mal dibujo. El problema es que para no meterse en problemas muchos artistas que critican aún más feo que lo que decimos por aquí, no lo dicen públicamente para ser amigos de todos y para que todo este tranquilo, pero si eres fiel tus principios y deseas ayudar verdaderamente a que los nuevos artistas se desarrollen, si conoces del tema y sobre todo vives del medio, debes hablar aunque esto cause molestias o les quede el saco a otros. Situación muy diferente a chavitos o gente que cree que tiene derecho de dar una opinión sobre algo que ignora, (mal de la humanidad), volviéndose los famosos trolls de internet. Una cosa es tener derecho y otra es que en este caso, por nuestro lado no podamos refutarles, porque han de saber que suelen comenzar con opiniones ofensivas, refutando algo vivido por nosotros, que ellos no lo han experimentado, y cuando les vas comentando de acuerdo al tono en que se mueven, resulta que el que ataca es uno, logrando dar con esto, otro tiro de gracia al medio de los comics. En fin, así es esto y así será, sólo quise compartir con aquellos que profundicen realmente y deseen comprender mejor.