
Aquí es donde comienzan los baches que ocasionan desorganización, conformismo y carencia de compromisos. Por otro lado están las empresas que reciben apoyos económicos considerables pero con tal de que los directivos se lleven la mayor parte del poder y de los recursos, contratan mano de obra barata no comprometida ni especializada, lastimando al final con productos que pasan sin pena ni gloria, que como círculo vicioso son llamaradas de petate y no generan una continuidad y por lo mismo no existen ascendencias en calidades que generen una industria.
He visto a muchos "talentos" en el medio de los comics, en los videojuegos, en la animación, etc. que por muy buenos que sean, sus miedos internos o su falta de ubicación, a la larga generan problemas a las empresas y en vez de luchar porque los proyectos se realicen con calidad, terminan siendo bodrios y todo se debe en gran medida a la falta de compromiso por parte de los creativos y productores, pero también al miedo, al pichicateo y a la voracidad económica por parte de los empresarios, pienso que esta falta de compromiso y búsqueda de supervivencia nos están dejando en último lugar como país.

Japón en muy poco tiempo se hizo una superpotencia industrial después de una Guerra Mundial, con todo en contra y sin muchos recursos naturales, esto gracias a su disciplina tanto espiritual como cívica, organización, respeto y profunda creencia en su producción nacional. así como en la cultura del consumo local.

Sé que en México se mueven vicios políticos y sociales que impiden el crecimiento, pero independientemente de echarle la culpa al gobierno y hablando del medio en el que podemos desenvolvernos ¿no podemos comenzar a organizarnos y a disciplinarnos internamente para poder comenzar a poner el primer ladrillo que genere bienestar en todos los aspectos a nuestro país? Esto obviamente lo hemos mencionado siempre en blogs y foros, pero lo único que recibimos son ataques y respuestas ofensivas de colegas y anónimos que precisamente entran en la frecuencia del yoyismo, alegando que ellos no son ególatras; de la desunión, cuando para ellos su unión esta sustentada en solapar calidades por amiguismos y simpatías pero generando su propia desunión con quienes viven realmente con experiencia y a nivel profesional.

Es de vital importancia que si se evita a una persona por actitudes y aptitudes medianas o nulas, es una táctica necesaria que toda empresa debe tener en cuenta, de lo contrario sólo se hace un
club de tobi que a la larga también terminarán peleando los integrantes por cuestiones que tanto critican y le achacan a otros, EGO y CONVENIENCIA. En estos últimos meses hemos asistido a eventos empresariales donde nos hemos dado cuenta de que es casi imposible juntar para una causa común a empresas y mano de obra por cuestiones de individualismo, lo que ocasiona que México pierda oportunidades increíbles de negocio tanto local como con otros países y sobre todo la corrupción y el amiguismo son ingredientes que se suman para arruinar planes benéficos que generarían empleos y la seguridad que tantos desean tener.

En nuestro caso estamos estudiando y observando posibles talentos, buscando en ellos primero una excelente actitud, así como habilidades creativas. Muchos desean buscar horizontes en otros países, ¡Bien por ellos! nosotros estamos buscando talentos espiritualmente sanos que deseen ser punta de lanza en su propio país para después llevar a otros países productos mexicanos de calidad.


Últimamente algunos por ahí, que recibieron el empujoncito por parte de nosotros para llegar donde están, muestran su desagradecimiento tratando de desestabilizar a nuestro Estudio, invitando a tomar café a algunos miembros para convencerlos que sigan el rumbo que ellos han escogido de trabajar en otros países, criticando mi forma de proceder específicamente y de que tengo sometido a los
K!. Les enseñan los espejitos y las cuentas de vidrio creyendo que los
K! se chupan el dedo, lo que ignoran, que así como ellos tienen la ilusión de maquilar para Marvel, otros tenemos la ilusión de servir al punto Geográfico donde la vida nos envió, ¿para qué? pues para preparar la tierra estéril y volverla fértil, para nosotros es el reto a seguir, más placentero y satisfactorio.

Lógicamente los integrantes del Estudio tienen momentos de reflexión sobre el camino que llevan, ya será decisión de ellos mismos tomar el camino que crean necesario para sus vidas y saben que pueden salirse del Estudio sin ningún problema, tal como lo hicieron los siete u ocho ¡ex-Ka-Boones! que tomaron caminos diferentes. Aquí también cabe aclarar, que los artistas que han salido de nuestro Estudio en busca de otros horizontes son contados con los dedos, ya que por ahí hay mucha gente diciendo que han sido ¡Ka-Boones! y eso no es verdad, el ser ¡Ka-Boom! implica una lealtad y un carácter muy especial que no cualquiera puede tener, y el sólo haber visitado nuestra extinta tienda, nuestro Estudio o compartir eventos en algunas ocasiones, no los hace ¡Ka-Boones!, Los verdaderos
K! convivimos tanto en las buenas y las malas en todos los aspectos tanto de trabajo como familiarmente, compartiendo desayunos, comidas y cenas, triunfos y caídas, etc., etc., etc., los ¡Ka-Boones! y ex ¡Ka-boones están perfectamente identificados, tanto artistas, como administrativos. Es muy común encontrarnos con "¡Ka-Boones!" piratas por ahí, así que tengan cuidado, que no les cuenten y mejor pregúnten directamente al Estudio.

En el pasado eramos muy abiertos y a cualquiera dabamos nuestros contactos e invitábamos a participar en el sueño, pero las malas experiencias han modificado un poco nuestra forma de pensar en cuanto a invitaciones en proyectos a nuevos talentos, la verdad no deseamos cerrar la entrada completamente, pero sí ser más cuidadosos y estrictos para ello, por lo que comenzaremos a invitar a jóvenes y a veteranos creativos, a una nueva era de proyectos ya no sólo de comics y también entraremos en una nueva etapa de aprendizaje para la gente que desee estar con nosotros.





Creo que lo más difícil a lo que nos enfrentaremos en esta nueva era de proyectos, es a encontrar nuevos ¡Ka-Boones!, que busquen primero el beneficio de los muchos y después el individual. La tarea es casi imposible y muy similar a buscar el Vellocino de Oro.

estudio@ka-boom.com.mx