Ayer tuvimos una junta interna, para ver que es lo que vamos a hacer con respecto a eventos de comics próximos a realizarse en nuestro país. Y la verdad hemos decidido ya no asistir a algunos por razones que para nosotros son muy importantes, y quizá nuestros argumentos les resulten ilógicos e incomprensibles para muchos, pero ya estamos hartos de que se menosprecie la trayectoria de los viejos maestros y la nuestra también, ya que por lo regular somos platos de segunda vuelta y sólo nos llaman cuando se acuerdan o porque algún fan nos propone para que estemos.

La verdad es una falta de respeto, ya que si se va a tratar algo al respecto de nuestro medio hay cabezas y trayectorias vivas que todavía pueden aportar muchas cosas, y siempre algunos de los ponentes de las conferencias de esos eventos van a hablar de acuerdo a lo que suponen (en un tiempo donde no hay industria) y no se invita a gente que realmente vivió y experimentó (en la época dorada del cómic). Se dice que nuestro medio se va reinventando y modernizando, es verdad, pero siempre con las reglas que nunca cambian: Disciplina, Vocación, Rapidéz, Deadlines, Práctica Constante, Periodicidad, Interacción con los lectores, Problemáticas de impresión y distribución, Tiempos de salidas por temporadas de lluvias, de escuela y de vacaciones, Temáticas Universales, etc., etc., etc.

Es triste que viejos maestros que ya se han muerto, se les menospreció o se les invitó a algún evento como relleno porque el dibujante de moda es al que hay que darle todos los reflectores, por otro lado, los que siguen vivos se les ve como viejitos pasados de moda y son tomadas sus experiencias como glorias del pasado que hoy en día no deben ser tomadas en cuenta. Pensamiento con el que no estamos de acuerdo, aunque el medio ha cambiado a un punto de no haber medio, no significa que ciertas reglas o caminos sean obsoletos, ¡al contrario! aplicados a la tecnología y adelantos pueden ser más contundentes para bien.


Hoy por hoy, los eventos son realizados por bandos, por amiguismos, compadrazgos, o lo que es peor, por gusto personal, dependerá si dibujamos para determinado superhéroe, o si hacemos comics de lucha libre, o dibujo manga, para que se tome en cuenta en un evento o convención, menospreciando lo que han realizado los artistas a través de los años, situación que no está bien, independientemente de simpatías, antipatías o gustos personales. Es como los actores de Telenovelas de Telerisa y TV Chapoy, los estrellas son los bonitos, de plástico y que jalan gente por los escándalos, dejando a primeros grandes actores y pioneros de la TV Mexicana aún vivos, sentaditos en el sillón esperando ser llamados para servir de adorno a los RBD y compañía, y esto lo digo porque sucede en todos los medios, pero como vivo de los comics pues me refiero a lo que sucede en el mundo de los cuadritos.

Se supone que estos eventos son para apoyar al cómic y para interactuar entre los que hacemos este trabajo profesionalmente, con los fans y con los nuevos artistas que pueden aprender algo de nuestra experiencia, que aquí está lo valioso de estos movimientos, el poder servir a otros tratando de pasar tus tips, experiencias y sobre todo advertir y señalar los obstáculos que se presentan en el camino y por qué.

Ahora las cabezas que realmente no tuvieron vivencias directas sino que las escucharon por ahí, son los que dan hasta clases de dibujo y explican lo que sucede a la nueva generación de lectores, muchos de los cuales apoyan porque no tienen otra cosa que apoyar, o simplemente por ayudar pobreteando. Hay dos tipos de lucha, una en donde hay que ser humildes y dominar al ego para trascender espiritualmente a una cuarta dimensión de consciencia, donde al domarlo se obtiene una libertad interna y mejorar como persona.

Y otra donde el ego bien manejado, es lo que hace superarte en tu trabajo y generar gran producción de tercera dimensión, la cual genera fuentes de trabajo al mismo tiempo que entretenimieto, sin el ego equilibrado, no se podría llegar a ciertas metas ya que el trabajo de una profesión, de un deporte, de un oficio, de un sueño, dependen del ego para materializarse, hasta para lograr moverse de un lado a otro dependen del ego para usar la voluntad. Es muy diferente decir "quiero ganar para llegar a la cima y superar un reto interno" a "Quiero llegar a la cima para ser alguien y que me pidan autógrafos".

Digo esto porque el quejarnos de que no nos dan nuestro lugar, muchos de nuestros detractores inmediatamente nos tachan de ególatras malinterpretando la intención de lo que deseamos explicar. Y no es eso, es defender lo que por tantos años hemos defendido y compartirlo con quienes comprenden la idea de la permanencia de lo vivido para aplicarla a la nueva aventura del momento, los que usan el pasado y el presente, podrán tener un campo fértil en el futuro.

Es por todo este rollo, que ¡Ka-Boom! Estudio sólo asistirá a eventos que tomen en cuenta la trayectoria antes que la ilusión, que nos llamen porque de verdad están interesados en lo que hacemos y lo que seguimos haciendo, aunque no sea completamente de su agrado, pero que comprenden que formamos parte de, de manera profesional y sobre todo, en vida.
