Este video me trae muchos recuerdos muy padres...
Etiquetas: Musical
La historia trataba de que un jóven músico vernáculo se encontró un sombrero mágico con el cual disparaba rayos y les daba poderes al mariachi y a su burro de nombre Pifas.
Etiquetas: Comics





Etiquetas: Menciones en Revistas




De niño fui testigo de la creación de Zor, recuerdo todo con detalle y me emocionaba cada vez que mi padre durante la comida nos contaba a mi madre y a mí lo que Zor podía hacer y como Tito, Paty y Pipo, se convertirían en El Coronel Megatón, La Capitana Galaxia y el Sargento Neutrino "Los Invencibles". Mi padre le dió todo el concepto a Angel Morales y luego él ya desarrollaba las historias, cuando salió el primer número fue increíble pues como niño me llenó de muchas aventuras y fantasías, recortaba los dibujos del cómic y otros los guardaba, de hecho mi padre me daba una dotación semanal para todos mis compañeros de clase y para mis maestras.

Una de las anécdots y la recuerdo muy bien, es que por unos meses casi un año de duración, Giorgio nos avisó que las máquinas se habían descompuesto y no podían procesar los colores como siempre y sólo ciertos colores se podían usar, el naranja, rojo, gris y negro, mi madre que ponía color a Capulina y mi tía a Zor, tuvieron que utilizar sólo esa gama de colores hasta que las máquinas Alemanas fueran reparadas por técnicos extranjeros, así, todos los títulos de Editormex salieron con estas tonalidades por casi un año.


En esta revista los cameos no podían faltar y en un número mi padre fue dibujado en su etapa de gordito y por otro lado, Los Menudo salieron como invitados en los cómics de bolsillo.



Han de saber que por varios años Zor salió con el tamaño de un cómic estandar, pero con la moda de los minis, ocurrió algo que a nuestro parecer no fue muy ético, mi padre y otras personas de Editormex no estuvimos de acuerdo con la decisión de Giorgio Torelli, pues con las minis vinieron a "refritear" ( reciclar) los cómics ya publicados y se atrevieron a recortar los originales para adaptarlos al tamaño pequeño, protestamos no en cuanto al formato, sino a que recortaran los originales, pero como en esa época nadie protegía el trabajo autoral, se cometieron muchas barbaridades con el arte de los autores, lo mismo hicieron para hacer "El Capulinita". Se comían parte de escenografías, quitaban cuadros o cambiaban los colores del cómic original, noten en las imágenes de abajo como quedaban.





Etiquetas: Proyectos K
Participarán El Hijo del Santo " El Enmascarado de Plata", José Vicente Anaya y Luis Flores. También habrá una intervención del grupo de música experimental "Volátil" y una exposición de Collage de Marco Fonz de Tanya.
Como invitados Especiales estarán El Estudio Barra "Perra Brava" y sus servidores de ¡Ka-Boom! Estudio. Por otro lado quiero agradecer a los amigos de Castálida por el artículo que me hicieron en ese número.
Así que, si les interesa estaremos realizando nuestros acostumbrados sketches a todos los amigos que nos visiten por allá.
Etiquetas: Presentaciones y firmas








Etiquetas: Trabajos Materializados
Etiquetas: Noticias extra K
Etiquetas: Noticias extra K




Y aprovechando que vino en día de Radio, platicamos con él en nuestro programa de Cuántica Radio y aunque sólo fueron 15 minutos conversó amablemente para nuestros radionautas de sus vivencias.



Etiquetas: Radio K
Quizá algunos lectores de este blog se acordarán de la serie sesentera "Cowboy en África" cuyo protagonista era Chuck Connors ( El villano de Soylent Green) que interpretaba a Jim Sinclair el campeón del mundo del rodeo. Él y su ayudante- hermano de sangre el indio John Henry, habían sido contratados por el terrateniente Inglés el Comandante Hayes, para poner modernos métodos de cría en granjas para su parque rancho en Kenia. Sinclair "adoptó" en un orfanatorio de Kikuyu a un niño de diez años de edad, llamado Samson. La serie era de Ivan Tors, quien también hizo "Daktari" y otras series y Películas sobre animales. No hay mucha info de esto, pero ¡ah como me gustaba esa serie!
Etiquetas: Series de TV

En esta vida, y en todas las vidas del pasado y dimensionales, absolutamente todo lo que hacemos, decimos, pensamos y sentimos, genera una vibración y una poderosa energía que se impregna en los objetos y en todo nuestro entorno, el medio ambiente funciona como un infinito disco duro que almacena el conocimiento de todos los seres vivos e inertes de este planeta. Se respalda tanto lo intrascendente como lo trascendente, tanto lo subjetivo, como lo objetivo, esto ocurre desde que los componentes orgánicos e inorgánicos interactuaron a nivel consciente al formarse la vida con todo lo que representa su evolución.

La naturaleza creo el "Kunda Kalari" para que el paso de los años resguarde el legado de cada ser viviente y pueda ser utilizado por toda la humanidad y humanidades de otros mundos y planetas. Con esto, el conocimiento toma su justo lugar y en vez de acumularse en palabras escritas en libros y computadoras, se acumulan en vibraciones y energía...en no conceptos y en sensaciones.

Se podría decir que el ambiente es una increíble y gigantesca biblioteca de la humanidad y cualquier ser sensibilizado con ciertas características, podría leer esos libros etéricos, mismos que pueden sobrevivir a la intolerancia dogmática de regímenes políticos, sociales y religiosos, miles de conocimientos se quemaron por cuestiones de conquistas y de opresión. Aquí lo único que podría hacer que el Kunda Kalari desapareciera sería, precisamente la muerte de la capacidad de asombro y el dejar de soñar de los seres vivientes. "cada vez que deja uno de creer, un hada desaparece".



En la antiguedad y sobre todo en las comunidades prehispánicas, la tradición oral y la del Kunda Kalari pasaban de generación en generación, pues comprendían que lo pasado era vital para comprender el presente instantáneo e intuir el futuro, ellos no vivían en el pasado, lo usaban que es muy distinto, usaban la biblioteca de la experiencia como nosotros usamos los libros en una biblioteca para investigación, los shamanes contaban los "instantes de silencio" a los jóvenes para que comprendieran la totalidad de la vida. Esto en esta época es muy aburrido para muchos jóvenes ya que su capacidad de asombro se reduce a lo tecnológico y no a lo sensible y orgánico.

El Kunda Kalari es un USB cósmico y gente con sensibilidad o con facultades psíquicas, son capaces de comprender la información y tomar las experiencias de otros como suyas y es ahí donde las personas en verdad comprenden un acontecimiento y se sensibilizan con la historia de otros compartiendo emociones y vivencias que enriquecen la vida personal del vidente.

Cuando alguien trata de comunicarles experiencias y anécdotas, pocos serán los que las vivan también realmente, muchos oirán simples anécdotas, pero otros guardarán el legado que se les está dando, legado para transmitir sin transmitir conceptualmente a las futuras generaciones. La naturaleza nos dió este tipo de biblioteca cósmica precisamente para que se conserve el conocimiento por los siglos de los siglos, a pesar de extinciones de razas y planetas, pues el legado será leído por los seres que vayan permaneciendo de acuerdo a su evolución natural. Así todo acto por simple e intrascendente que pueda parecer, como comer, ir al baño, lavase los dientes, etc., queda grabado en el Kunda Kalari para siempre.

El mundo está en crisis precisamente porque ya nadie desea recordar y usar los conocimientos y experiencias de la vida, el respeto, es producto de la capacidad de asombro misma que en esta etapa se ha casi perdido y por lo mismo los jóvenes y la gente en general ya no respeta. Los hombres que tratan de conservar ese respeto, son ridiculizados por los que están desesperados por ser importantes y para lograrlo destruyen lo realizado por los pioneros.

Todas las personas somos portadores de información para los demás, información no conceptual originada por opiniones y creencias sino por biorritmos naturales y armonizados con la naturaleza, si alguna vez escuchan a alguien motivado y sensible contando una aventura, vivencia o recuerdo, no crean y digan simplistamente que vive en el pasado...les está regalando un tesoro que quizá en un futuro los ayude a resolver un problema o a captar mejor una vivencia similar...En la Tercera Dimensión, uno puede explicarle a los demás lo que es una montaña, pero necesita estar ahí para comprender, sin embargo con el Kunda Kalari, la persona lo puede vivir aún en el cuarto de su casa.

Es como en la aparente ficción de una serie de TV como Star Trek, donde se mencionan situaciones antidiluvianas como la transmision del "Katra" en los Vulcanos que no es más que el "Kunda Kalari" del que tanto hablamos, los legados vienen por caminos distintos y están en todas partes y a toda hora.

En todos nuestros cómics tratamos de compartir esto, y creo que ese es el ingrediente principal del porque muchos lectores nos siguen...no por el dibujo o por el guión, o por las batallas y la acción, en el fondo los que gustan de nuestro trabajo experimentan nuestro "Kunda Kalari" unificándose al momento y momentos... los que no, sólo codifican las cosas por espacio tiempo con una limitada visión tridimensional, ven todo ochentero y tienen necesidad de la novedad, cuando en este mundo, todos los espacios tiempos conviven en diferentes líneas temporales y pueden usarse cuando uno lo desee. Y con esto no me refiero sólo a nuestro trabajo, cualquier autor, inventor, etc., que tenga mucha audiencia, pueden estar seguros que es su KK el que hace el papel de unificador. Las personas se vuelven Piratas o chupan la sangre cuando dependen de otros para vivir y no armonizan con su entorno donde la lucha de contrarios en la naturaleza es parte del biorritmo, todo lo contrario de lo que sería la lucha de egos donde sólo las bajas aspiraciones mueven su limitado mundo.

Así que cuando traten de contar algo que para ustedes es extremadamente valioso, no lo cuenten con palabras pues estas limitan lo que tratan de contar, consérvenlo con toda su alma y la misma energía desprendida de su ser hará que los que están listos para vivenciar su Kunda Kalari, lo utilicen y sepan elegir los libros de la biblioteca cósmica que está en todas partes.

Etiquetas: Kunda Kalari, Manual del Guerrero Kundalini